Congreso Internacional Iglesias Pentecostales, México 2025
- comitegeneral2024
- 6 oct
- 5 Min. de lectura
Informe pastor Mauricio Bastidas
Mis primeras palabras son de agradecimiento al Señor por darme esta honra de servirle en una faceta diferente de carácter internacional y también servir a mi iglesia ADDA. Como delegado de la misma.
Segundo agradecer al comité general por haber confiado en mi persona esta tarea de representación.
Tercero gratitud a la iglesia país por sus aportes que hicieron posible financiar el traslado a ciudad de México.
Informe
Este congreso se llevó a cabo en la ciudad de México entre los días 29 de abril y 1 de mayo el lugar específico fue la iglesia cristiana Saron de la asociación I.E.I de México presidida por Pr. Rubén Sánchez quien es además el presidente nacional de la asociación I.E.I de la republica de México.
En la oportunidad se realizaron diferentes plenarias con temas atingentes al trabajo pastoral
Plenarias del congreso | |
| Pr. David Johansson – Suecia |
| Pr. Albín Karlsson – Suecia |
| Pr. Mario Fumero – Honduras |
| Pr. Andres Vignoli – Uruguay |
| Pr. Andreas Svedman – Suecia |
| Pr. Andres Vignoli – Uruguay |
| Psicol. Eduardo Cadenas – México |
| Pr. David Johansson – Suecia |
| Pr. Rubén Sánchez – México |
En las noches se realizaron servicios de avivamiento donde fuimos ministrados con predicas de desafío e inspiración
Primera noche: “Aviva el fuego de Dios que hay en ti” 2 Tim 1:6,7 Henry Castro – Honduras
Segunda noche: “Mira que cumplas el ministerio” Col 4:17 Pelle Hornmack – Suecia
También se realizó la presentación de las distintas delegaciones asistentes
Delegaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un total de 12 delegaciones y 70 personas, cada delegación debía responder tres preguntas durante su presentación
¿Cuáles son los principales desafíos que su Movimiento Pentecostal enfrenta actualmente?
¿Por qué motivos sienten gratitud a Dios en este tiempo?
¿Cuáles son sus sueños y esperanzas para el futuro de su Movimiento Pentecostal?
En la temática de alianzas ministeriales compartida Pr. Andreas Svedman se desarrolló un taller dividido en grupos y allí se trabajó con un cuestionario…
¿Qué ejemplos positivos o negativos conoces de colaboración internacional en misión?
¿Qué barreras culturales o estructurales necesitamos derribar para colaborar de forma más equitativa?
¿Qué significa en tu contexto “caminar juntos” en misiones?
¿Está su iglesia o red considerando enviar misioneros a los no alcanzados?
¿Qué recursos existen ya en tu país para formar misioneros transculturales?
¿Qué pasos concretos podríamos tomar como movimientos Pentecostales para responder a esta necesidad?
¿Qué modelo práctico podrías adaptar o iniciar en tu país/región?
¿Qué alianzas actuales podrían fortalecerse con mayor claridad de roles y visión compartida?
¿Cómo se vería un equipo misionero Latinoamericano-Sueco en acción?
Las conclusiones de este cuestionario se entregaron en la clausura del programa como insumo para el desarrollo de futuros proyectos que los países o iglesias locales deseen presentar potenciando así las alianzas ministeriales.
Posterior al taller se realizó un espacio de oración e intercesión por las naciones representadas utilizando las banderas como elemento simbólico de cada región; este espacio fue presidido por el Pr. Edgar Arévalo de Colombia.
Con anterioridad el pastor David Johansson convoco a los participantes a una reunión extra programática para día miércoles 30 a las 07 am participaron de ella solo quienes respondieron a la invitación, Chile fue uno de ellos. El propósito de esta convocatoria era promover vínculos entre iglesias locales y nacionales con la organización LM International institución que apoya iniciativas que vayan en mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables como una herramienta evangelizadora.
Clausura
En la oportunidad Pr. David Johansson compartió la plenaria “como terminar la carrera” esto en virtud que el ya deja sus funciones por temas de edad y salud, en su exhortación planteo la importancia de buscar personas mejores que nosotros para traspasar la estafeta porque de esa manera podemos el asegurar el éxito del trabajo.
Se aprovechó la instancia para hacerle un reconocimiento por toda una vida de servicio la que se inició cuando tenía 15 años.
Se realizó también un resumen de todo lo que se había compartido tanto en las plenarias como el resumen de los trabajos realizados en grupo.
Igualmente se agradeció a todos quienes compartieron una plenaria entregándoles un presente.
Finalmente reconocimiento a todo el equipo anfitrión pastores, músicos, equipo aeropuerto, cocina a quien también se les entrego un presente.
Mi opinión sobre el congreso
Siempre es bueno ser parte de algo que fomente el conocimiento del movimiento pentecostal en nuestro continente, que nos ayude a fortalecer la fraternidad, amistad, la mutua colaboración
Establecer prioridades
Considero que son muchas plenarias con tópicos que son reiterativos en casi todos los eventos de este tipo, algunos temas por cierto son muy necesarios.
Hay tiempos que podrían ocuparse compartiendo las experiencias e iniciativas que se ejecutan en otras iglesias locales, siempre hay ideas, estrategias que pueden ayudarnos a complementar nuestro que hacer local; en este aspecto la temática de alianzas ministeriales se puede potenciar presentando proyectos que estén en desarrollo o bien por implementarse.
Manejo del tiempo en el desarrollo del programa
Siempre es bueno ser respetuoso con los tiempos y no salirse de programa, pero hay momentos y situaciones que ameritan tener flexibilidad, en este sentido fuimos perjudicados ya que no se nos otorgó el espacio para desarrollar la correcta presentación del proyecto EDEM, se me habían cedido 15 minutos, luego me rebajaron a 10, después me dijeron 5 y finalmente me dieron un espacio al concluir el evento y tan solo 2 minutos por supuesto me centre en lo fundamental y dejar detalles afuera.
La opinión precedente la di a conocer personalmente a parte el comité organizador como fueron Andreas Svedman (quien me había conseguido el tiempo necesario) y Andres Vignoli quien reconoció el error y pidió perdón, les compartí algunas sugerencias para mejorar el funcionamiento del evento.
Un proyecto como EDEM es precisamente el corazón de lo que buscan estos congresos y no se pueden postergar especialmente cuando tiene carácter internacional de lo contrario invita a la desmotivación de los países y a restarse de participar
Ambiente y Hospitalidad
Respecto de esto se generó un gran ambiente de compañerismo y vínculos de amistad con la proyección de visitas reciprocas, La hospitalidad fue impecable, se nos hospedo en un muy buen hotel cercano al templo lo que ahorro tiempo de desplazo y economía.
Posterior a la clausura se nos condujo a un tour por la ciudad cuestión útil para continuar estrechando vínculos con los otros colegas
Este ambiente me dio la oportunidad de compartir directamente con los pastores y promover el proyecto EDEM, se generó un real interés desde Perú, Bolivia (la Paz y Cochabamba), México (Puebla)
Conclusión
Considero que esta es una gran coyuntura para continuar estrechando lazos, conocer realidades de otras latitudes, bendecir la iglesia Latinoamérica con lo que cada uno tiene, es también una oportunidad de desarrollo para los ministerios ya que conocemos otros ministros y nosotros mismos nos damos a conocer.
No podemos dejar de observar la debilidades que un evento tiene, podemos optar por una postura crítica o bien contribuir con nuestras sugerencias, debemos visionar más allá de esas debilidades puesto que este es un bebe que tiene dos años y cada año continuara creciendo y perfeccionándose.
Finalmente reitero mis agradecimientos por la honra y la confianza entregada.
a continuación, alguna imágenes del evento internacional















Comentarios